¿No tienes idea de las reglas de billar? no te preocupes, estás a punto de aprender las reglas básicas de billar que necesitas para jugar con seguridad y disfrutar la partida . No necesitas ser un experto, pero sí debes conocer lo suficiente para no romper las reglas sin darte cuenta.

Este artículo es como una guía exprés, clara y fácil de entender, para que en tu próxima partida te sientas como en casa. Vamos al grano.
¿Qué es el billar y por qué deberías saber jugar?
El billar es un juego de precisión, estrategia y concentración que se juega en una mesa con bolas y un taco. Existen diferentes versiones del juego, pero la más común en bares y salas recreativas es el billar americano o pool, específicamente la modalidad conocida como 8-ball o bola 8.
Equipamiento básico: lo mínimo que debes conocer
Antes de hablar de reglas, primero necesitas identificar las herramientas del juego

La mesa de billar
Tiene seis troneras (agujeros donde caen las bolas) y una superficie tapizada con paño verde. Puede variar en tamaño, pero en general son rectangulares.
El taco
Es el palo con el que golpeas las bolas. La punta del taco se llama “soplete” y debe tener tiza para un mejor control.
Las bolas
En el billar de 8 bolas se usan 16 bolas:
- 1 bola blanca (la bola que golpeas)
- 7 bolas lisas (números del 1 al 7)
- 7 bolas rayadas (números del 9 al 15)
- 1 bola negra (la número 8)

Reglas básicas billar: lo que no puedes olvidar de bola 8
1. El objetivo del juego
En la modalidad de bola 8, el objetivo es meter todas tus bolas (lisas o rayadas) y luego la bola 8.
Quien mete la bola 8 correctamente después de haber metido todas sus bolas, gana la partida.
2. El tiro de apertura
- El primer tiro se llama romper
- Un jugador lanza la bola blanca para que golpee el triángulo de bolas.
- Si mete una bola, sigue tirando. Si no, le toca al otro jugador.

3. Cómo se eligen las bolas lisas o rayadas
Después del rompe, si un jugador mete una bola lisa o rayada, este podrá elegir el grupo de bolas que quiera. El otro jugador usa el grupo opuesto.
4. Turnos: quién sigue tirando
Siempre que metas una de tus bolas legalmente, puedes seguir tirando. Si fallas o cometes una falta, el turno pasa al oponente.
Faltas comunes que debes evitar
1. Meter la bola blanca
Si la bola blanca entra a una tronera, pierdes tu turno y el otro jugador puede colocarla donde quiera en la mesa, se le conoce como bola en mano.
2. No tocar ninguna bola
Tu tiro debe hacer que la bola blanca toque al menos una de tus bolas. Si no toca nada, es falta.
3. Tocar primero una bola del grupo equivocado
Si estás jugando con lisos, la blanca debe tocar primero una bola lisa. Si toca una rayada primero, es falta.
4. Saltar la bola intencionalmente
No puedes levantar la bola blanca del paño a propósito para hacerla saltar otras bolas, a menos que sepas hacerlo legalmente, lo cual es avanzado.
5. Meter la bola 8 antes de tiempo
Si metes la bola 8 antes de haber metido todas tus bolas, pierdes el juego.
Para ganar una partida de bola 8 necesitas:
- Meter todo tu grupo de bolas ya sean lisas o rayadas.
- Luego meter la bola 8 en la tronera que anunciaste.
- No cometer falta en ese tiro.

Ojo: si metes la 8 y también la blanca en el mismo tiro… ¡pierdes!
Sabes quien domino el campeonato nacional de billar. conoce mas sobre Luis Lemus.
Ahora que conoces las reglas básicas del billar, puedes entrar con seguridad a cualquier partida casual. No necesitas ser un experto, pero entender lo esencial ya te pone por encima del promedio.
Recuerda: practica para romper, respeta los turnos, evita las faltas y… ¡diviértete! El billar no solo es un juego, es una forma genial de conectar con otros y pasar buenos momentos.